CONSTRUYENDO UN ESTADIO EN 85 DÍAS

 Estadio Mary Terán de Weiss


Era 2006 y se jugaba la semifinal de la Copa Davis en Argentina. El pedido fue claro y concreto: “construir un estadio para 14 mil personas sentadas, en el Parque Roca (CABA) en un plazo de 90 días”. Sabíamos que aceptar este desafío significaba innovar, ser creativos, trabajar con rapidez y bajo presión, pero también sabíamos que Astori podía hacerlo. Y así fue que no solo cumplimos sino que lo hicimos en menos tiempo; en tan sólo 85 días logramos lo que muchos creían imposible. 

Características del diseño 


El estadio fue pensado para ser multipropósito, por lo que su diseño fue resuelto en forma de óvalo para generar un ámbito que combine las mejores condiciones para realizar espectáculos de tenis de alta competición, y que sea al mismo tiempo apropiado para otros deportes, como básquet y vóley, y para espectáculos públicos, artísticos y culturales. 


Otros condicionantes importantes para el diseño fueron: que la ejecución de la obra sea en el plazo establecido; asegurar las mejores condiciones visuales desde todo el estadio; asegurar claridad y fluidez de circulación de los espectadores; y finalmente darle al estadio una imagen y carácter particular que lo haga reconocible dentro del ámbito de otras instalaciones de similares destinos. 


 ¿Qué Intervenciones realizó Astori?


Astori realizó en hormigón premoldeado la estructura de vigas y columnas, todo el sistema de gradas, y las losas de los anillos perimetrales de circulación incluidas las escaleras. 


Se procuró que el trazado de las gradas sea limpio y continuo para expresar un fuerte sentido de conjunto. Se diseñaron priorizando la proximidad del espectador al juego, y sin perder las curvas de visión óptimas, las cuales aseguran en todo el estadio el estándar óptimo de 15 cm entre cabezas de espectadores de filas sucesivas, incluidos los sectores críticos de las tribunas laterales. 


La circulación se resolvió planteando que los espectadores se muevan en dirección ascendente, es decir, que no tengan que subir para luego bajar. Esto fue diseñado con un criterio de fluidez y claridad, agrupando las salidas en cuatro puntos coincidentes con los cuatro ángulos del complejo, situación que permite también un mejor control. 

 






Los Juegos Olímpicos y el primer techo móvil de América Latina


En el año 2018 de cara a los Juego Olímpicos de la Juventud, se terminaron las obras de modernización del estadio ya bautizado como Mary Teran de Weiss. Estas abarcaron la construcción del techo, la colocación de nuevas butacas, y la puesta en valor de todo el predio.


El techo fue realizado en estructura metálica, y es el primer techo móvil de América Latina, ya que cuenta con un novedoso mecanismo de apertura y cierre. Esto permite que, de acuerdo a las condiciones climáticas y requerimientos de los eventos que se desarrollen, el techo puede abrirse o cerrarse cubriendo por completo los 13.200 metros cuadrados del estadio.

 Construimos con espíritu Astori

Afrontar este tipo de desafíos, nos permite crecer como empresa, como equipo y como personas, contribuyendo también al crecimiento de nuestro país. Esta es nuestra motivación y motor para continuar emprendiendo proyectos desafiantes, guiados por nuestros valores y convicciones, desde donde podemos decir fehacientemente que “Ninguna obra es lo suficientemente pequeña, ningún desafío es lo suficientemente grande”.

 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estadio Único Madre de Ciudades; Uno de los mejores a nivel mundial